✅ ¿Qué es el himen y por qué es importante hablar de él sin miedo?
👧🏼 ¿Qué es el himen y por qué es importante hablar de él sin miedo?
Título:
💬 Todo sobre el himen: mitos, verdades y la importancia de la educación sexual
Artículo:
"En la educación sexual, hablar del himen sigue siendo un tema rodeado de tabúes, mitos y mucha desinformación"(Braidwood, 2023). Pero… ¿qué es realmente el himen?, ¿tiene algo que ver con la virginidad?, ¿por qué debemos hablar de esto con claridad, especialmente desde la infancia?
🔍 ¿Qué es el himen?
El himen es una delgada membrana de piel muy elástica que se encuentra en la entrada de la vagina. Su forma, tamaño y grosor pueden variar mucho de una persona a otra, y en algunos casos, puede que no esté presente desde el nacimiento (¡y eso es totalmente normal!).
🧠 ¿Cuál es su función?
"Durante los primeros años de vida, el himen ayuda a proteger la vagina de bacterias y virus, actuando como una barrera natural"(Braidwood, 2023). El himen es una fina membrana de tejido ubicada en la entrada de la vagina. Su aspecto puede variar mucho entre las personas: algunas nacen con un himen muy elástico, otras con un himen más grueso, y en algunos casos, puede que no esté presente desde el nacimiento. Todo esto es completamente normal y forma parte de la diversidad natural del cuerpo humano.
Dato importante:
El himen no es un "sello" ni un "comprobante de virginidad". Pensar que su estado determina si una persona ha tenido relaciones sexuales es un mito que genera discriminación y violencia, especialmente hacia las mujeres.
🚴 ¿El himen solo se rompe por relaciones sexuales?
Este es uno de los mitos más comunes. La verdad es que el himen puede romperse por muchas razones:
-
Hacer ejercicio intenso (como montar bicicleta, gimnasia o equitación).
-
Usar tampones.
-
Lesiones o caídas.
-
Exámenes médicos.
Por eso, el estado del himen no puede usarse para determinar si una persona ha tenido relaciones sexuales o no.
📚 Tipos de himen (¡sí, existen varios!):
-
Normal o anular: tiene un agujero central que permite la salida de la menstruación sin problema. Es el más común.
-
Microperforado: la abertura es muy pequeña. Puede dificultar el flujo menstrual o el uso de tampones.
-
Septado: tiene un tejido adicional que divide la abertura en dos. Puede requerir una pequeña cirugía para evitar molestias.
-
Imperforado: no tiene abertura. Esto impide que la menstruación salga del cuerpo y suele detectarse en la adolescencia. Se trata con una intervención quirúrgica sencilla.
🚴 ¿El himen solo se rompe por tener relaciones sexuales? Falso.
Este es uno de los mitos más difundidos, pero la realidad es muy diferente. El himen puede romperse o estirarse por múltiples razones que no tienen nada que ver con la actividad sexual, entre ellas:
✔️ Practicar deportes como ciclismo, gimnasia o equitación.
✔️ Usar tampones o copas menstruales.
✔️ Realizarse exámenes médicos.
✔️ Sufrir caídas o lesiones en la zona genital.
✔️ Explorar el propio cuerpo durante la infancia o adolescencia.
En algunos casos, incluso después de tener relaciones sexuales, el himen puede permanecer intacto o apenas estirado, lo que demuestra que no es un indicador fiable de la actividad sexual de una persona.
💡 ¿Por qué es importante hablar del himen en la educación infantil y juvenil?
Porque permite que niñas, niños y adolescentes:
-
Conozcan su cuerpo sin miedo ni vergüenza.
-
Derriben prejuicios relacionados con la virginidad, el valor personal o la "pureza".
-
Aprendan a cuidarse y respetarse, desde la información y no desde el miedo o la culpa.
-
Pidan ayuda si tienen dudas o problemas relacionados con su salud íntima.
⚠️ Mitos comunes que debemos eliminar
🔴 Creer que el himen "prueba" la virginidad: No existe ninguna prueba física que determine si una persona ha tenido relaciones sexuales.
🔴 Pensar que el himen debe romperse y sangrar la "primera vez": Muchas personas no sangran durante su primera relación sexual, y eso es completamente normal.
🔴 Asociar el himen con la moral o el honor: El valor de una persona no depende de su cuerpo, sino de su integridad, sus acciones y su forma de ser.
Braidwood, E. (2023, marzo 16). El himen, ¿qué es? ¿Cuáles son sus funciones y características? Flo.health - El producto móvil número 1 para la salud de la mujer; Flo Health. https://flo.health/es/tu-ciclo/salud/menstruacion/himen
UNAE (Universidad Nacional de Educación Ecuador). (2024). Educación sexual en la primera infancia. Recuperado de https://repositorio.unae.edu.ec/bitstreams/a4505fd1-b829-4f56-98d6-37c48b00bbc7/download
Concejo, E. (2018, noviembre 7). Lo que no sabes del himen. La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/vivo/sexo/20181107/452790553474/lo-que-no-sabes-himen.html
Comentarios
Publicar un comentario